Con un presupuesto de mas 15 millones de nuevos soles, el gobierno regional de Puno está ejecutando ejecutando el proyecto “Construcción Irrigación Callacame” que permitira la irrigación de mil hectáreas de terreno y beneficiará a 4 mil 316 agricultores de los distritos de Huacullani y Kelluyo, de la provincia de Chucuito.
El proyecto será ejecutado a traves del Programa Regional de Riego y Drenaje (PRORRIDRE) beneficiará a cinco comunidades de ambos distritos, permitiendo incrementar la rentabilidad de producción agrícola y pecuaria.
“Este proyecto no tenia presupuesto, pero gracias a las gestiones, es que estamos para continuar con el gobierno del agua” refirió, el presidente regional, Mauricio Rodríguez.
Los distritos beneficiarios serán incluidos también al programa Pro Leche del PRADERA y se les contribuirá con la inseminación artificial para el mejoramiento del ganado.
martes, 1 de noviembre de 2011
sábado, 15 de octubre de 2011
PRESIDENTE REGIONAL DE PUNO LAMENTÒ QUE ALGUNOS MEDIOS ESCRITOS MANIPULAN LA INFORMACIÒN
El presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, lamentó que algunos medios escritos manipulen la información e intenten enfrentarlo con los trabajadores nombrados de la entidad regional, con quienes, según dijo, esta en permanente dialogo.
“Cómo voy a responsabilizar a los trabajadores nombrados de la región sobre el bajo gasto presupuestal”, aclaró la autoridad regional.
Lo que se ha dicho es “que pueda ser que haya algunas responsabilidades, pero no he afirmado nada”, pues hay trabajadores nombrados que si están trabajando por el desarrollo de la región, mencionó
Sobre las obras que está ejecutando la entidad regional, dijo que el proyecto de construcción de la carretera Santa Rosa – Nuñoa tiene un buen avance y todo hace indicar que se concluirá en el plazo establecido.
Mientras que la licitación para la construcción de la carretera Muñani - Saytococha está avanzando y sólo hay problemas de retraso en la conclusión de la carretera Yunguyo – Copani – Zepita, pues hay irregularidades en los trabajos que avanzó la anterior gestión, además, está el tema del arbitraje que aún está pendiente, añadió.
“Cómo voy a responsabilizar a los trabajadores nombrados de la región sobre el bajo gasto presupuestal”, aclaró la autoridad regional.
Lo que se ha dicho es “que pueda ser que haya algunas responsabilidades, pero no he afirmado nada”, pues hay trabajadores nombrados que si están trabajando por el desarrollo de la región, mencionó
Sobre las obras que está ejecutando la entidad regional, dijo que el proyecto de construcción de la carretera Santa Rosa – Nuñoa tiene un buen avance y todo hace indicar que se concluirá en el plazo establecido.
Mientras que la licitación para la construcción de la carretera Muñani - Saytococha está avanzando y sólo hay problemas de retraso en la conclusión de la carretera Yunguyo – Copani – Zepita, pues hay irregularidades en los trabajos que avanzó la anterior gestión, además, está el tema del arbitraje que aún está pendiente, añadió.
GOBIERNO REGIONAL ELABORA PLAN REGIONAL QUE BENEFICIARÁ A MUJERES RURALES
En el Día Mundial de la Mujer Rural que se recuerda hoy, el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, informó sobre la elaboración de un Plan Regional de Igualdad de Oportunidades que beneficiará a las mujeres del campo cuyos derechos continúan siendo vulnerados.
Este plan se esta realizando en coordinación con la Mesa de Genero de la región, siendo el objetivo de capacitar a las mujeres del sector rural sobre sus derechos, igualdad de oportunidades, acceso al estudio, trabajo y otros, dijo la autoridad regional.
Se esta a la espera de la concluciòn de èste plan para iniciar con los proyectos de desarrollo que deben ser ejecutados en beneficio de la mujer rural. “Es tiempo de reconocer el trabajo y el aporte importante de la mujer del campo”, señaló a través de Pachamama Radio.
Este plan se esta realizando en coordinación con la Mesa de Genero de la región, siendo el objetivo de capacitar a las mujeres del sector rural sobre sus derechos, igualdad de oportunidades, acceso al estudio, trabajo y otros, dijo la autoridad regional.
Se esta a la espera de la concluciòn de èste plan para iniciar con los proyectos de desarrollo que deben ser ejecutados en beneficio de la mujer rural. “Es tiempo de reconocer el trabajo y el aporte importante de la mujer del campo”, señaló a través de Pachamama Radio.
jueves, 29 de septiembre de 2011
GOBIERNO REGIONAL DE PUNO INAUGURÒ HOY LA CARRETERA JOSE DOMINGO CHOQUEHUANCA - TIRAPATA - ASILLO
El asfaltado de la carretera José Domingo Choquehuanca – Tirapata – Asillo, en la provincia de Azángaro, fue inaugurado hoy por el gobierno regional de Puno, ejecutado con un presupuesto total de mas de 43 millones 389 mil nuevos soles.
La culminación y entrega de esta carretera asfaltada constituye un eje vial importante, pues dinamizará la economía de los pueblos circundantes e impulsará la llegada del turismo a los atractivos turísticos como: el Templo de Asillo, las chullpas de Inampu y otros destinos turísticos naturales de la zona norte de la región Puno.
La obra se inaugurò en el distrito de José Domingo Choquehuanca al promediar las 12 del medio día con la presencia del presidente de la región, Mauricio Rodríguez Rodríguez, los alcaldes de los distritos de Tirapata, Asillo, José Domingo Choquehuanca y Santiago de Pupuja.
Los habitantes de José Domingo Choquehuanca, resaltaron positivamente la conclusión de esa vía por considerarla importante, ya que les permitirá desarrollarse económicamente y pidieron a la autoridad regional ejecutar otras vìas de conexión con otras provincias de la zona norte de la regiòn.
La culminación y entrega de esta carretera asfaltada constituye un eje vial importante, pues dinamizará la economía de los pueblos circundantes e impulsará la llegada del turismo a los atractivos turísticos como: el Templo de Asillo, las chullpas de Inampu y otros destinos turísticos naturales de la zona norte de la región Puno.
La obra se inaugurò en el distrito de José Domingo Choquehuanca al promediar las 12 del medio día con la presencia del presidente de la región, Mauricio Rodríguez Rodríguez, los alcaldes de los distritos de Tirapata, Asillo, José Domingo Choquehuanca y Santiago de Pupuja.
Los habitantes de José Domingo Choquehuanca, resaltaron positivamente la conclusión de esa vía por considerarla importante, ya que les permitirá desarrollarse económicamente y pidieron a la autoridad regional ejecutar otras vìas de conexión con otras provincias de la zona norte de la regiòn.
sábado, 24 de septiembre de 2011
CARRETERA SINA - YANAHUAYA PRIMER TRAMO SE EJECUTA ESTE AÑO
La construcción de la carretera Sina – Yanahuaya tiene un avance menor debido a que se está cumpliendo con los procesos de licitación para los trabajos de voladura de rocas para abrir la vía, informó el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez.
La carretera tiene una dimesion de 40 kilometros de roca viva y el primer tramo del proyecto es desde Sina hasta el Puente Jerusalen, el mismo que se va a ejecutar en el presente año, indicó en comunicación con Pachamama Radio.
Se tiene un presupuesto de 26 millones de soles más para continuar la obra el próximo, reiterò la autoridad regional.
Sobre el Proyecto Selva Puno, dijo que ya se realizó el perfil del mismo y están en plena elaboración del expediente técnico para implementarlo en las provincias de Sandia y Carabaya, cuyas sedes serán en San Juan del Oro y San Gabán respectivamente.
Con el Proyecto Selva Puno se fortalecerà la producción y se transformará los frutales, se fortalecerá la producción del café orgánico, el cacao y los cítricos. Se va a capacitar a los productores para la transformación de los productos, mencionó.
Respecto al gasto presupuestal, aseguró que han gastado màs del 50 por ciento del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y que gestionado más dinero en este corto tiempo que tiene de gestión, el mismo debe ser invertido de manera responsable en proyectos que tengan calidad y sean útiles para la población.
La carretera tiene una dimesion de 40 kilometros de roca viva y el primer tramo del proyecto es desde Sina hasta el Puente Jerusalen, el mismo que se va a ejecutar en el presente año, indicó en comunicación con Pachamama Radio.
Se tiene un presupuesto de 26 millones de soles más para continuar la obra el próximo, reiterò la autoridad regional.
Sobre el Proyecto Selva Puno, dijo que ya se realizó el perfil del mismo y están en plena elaboración del expediente técnico para implementarlo en las provincias de Sandia y Carabaya, cuyas sedes serán en San Juan del Oro y San Gabán respectivamente.
Con el Proyecto Selva Puno se fortalecerà la producción y se transformará los frutales, se fortalecerá la producción del café orgánico, el cacao y los cítricos. Se va a capacitar a los productores para la transformación de los productos, mencionó.
Respecto al gasto presupuestal, aseguró que han gastado màs del 50 por ciento del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y que gestionado más dinero en este corto tiempo que tiene de gestión, el mismo debe ser invertido de manera responsable en proyectos que tengan calidad y sean útiles para la población.
lunes, 19 de septiembre de 2011
PRESIDENTE REGIONAL Y EMBAJADOR DE JAPÓN ABORDAN PROBLEMA DEL LAGO TITICACA
El problema de la contaminaciòn de la bahía interior del lago Titicaca fue abordado en la reuniòn que sostuvo el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez Rodríguez con el embajador de Japón en Perú, Masahiro Fukukawa.
La sesiòn se desarrolló la semana anterior en Lima con la finalidad de estrechar relaciones y buscar apoyo e inversiones internacionales para la región.
La autoridad regional dio a conocer la actual situación, precisando el aspecto geopolítico, detallando los recursos naturales, recursos turísticos, recursos agropecuarios, recursos mineros y recursos hídricos con que se cuenta, así como la problemática de la contaminación del lago Titicaca y de los principales ríos.
El embajador mostro su disposición para apoyar a Puno, manifestando que el gobierno Japonés esta ejecutando proyectos de infraestructura educativa en el distrito de Orurillo mediante la Asociación Solaris Perú, cuya inauguración será la segunda quincena del mes de noviembre.
También se interesó en los productos de la región, indicando que el presidente de la República, Ollanta Humala, tiene previsto visitar su país en abril del próximo año y que con ese motivo la embajada podría organizar una feria a fin de que se expongan y se comercialicen los productos de Puno.
Indicó tambiém que está disponible la asistencia financiera No Reembolsable para proyectos comunitarios de Seguridad Humana, así como el Fondo General de Contravalor Perú - Japón, para lo que se deben cumplir los lineamientos y requerimientos establecidos para su aprobación.
La sesiòn se desarrolló la semana anterior en Lima con la finalidad de estrechar relaciones y buscar apoyo e inversiones internacionales para la región.
La autoridad regional dio a conocer la actual situación, precisando el aspecto geopolítico, detallando los recursos naturales, recursos turísticos, recursos agropecuarios, recursos mineros y recursos hídricos con que se cuenta, así como la problemática de la contaminación del lago Titicaca y de los principales ríos.
El embajador mostro su disposición para apoyar a Puno, manifestando que el gobierno Japonés esta ejecutando proyectos de infraestructura educativa en el distrito de Orurillo mediante la Asociación Solaris Perú, cuya inauguración será la segunda quincena del mes de noviembre.
También se interesó en los productos de la región, indicando que el presidente de la República, Ollanta Humala, tiene previsto visitar su país en abril del próximo año y que con ese motivo la embajada podría organizar una feria a fin de que se expongan y se comercialicen los productos de Puno.
Indicó tambiém que está disponible la asistencia financiera No Reembolsable para proyectos comunitarios de Seguridad Humana, así como el Fondo General de Contravalor Perú - Japón, para lo que se deben cumplir los lineamientos y requerimientos establecidos para su aprobación.
viernes, 16 de septiembre de 2011
GOBIERNO REGIONAL IMPLEMENTA PROYECTO PRO LECHE
Con la participación de delegaciones de autoridades y pobladores de Azángaro, Huancane, Lampa, Cabanillas, del centro poblado de Ichu y otras zonas de la región, el gobierno regional de Puno realizó hoy el lanzamiento del Proyecto PRO LECHE en la plaza de armas de Ilave, provincia de El Collao.
El proyecto serà implementado en los sectores más pobres de la región y beneficiará a 636 organizaciones de productores del sector rural de los 48 distritos y 11 provincias.
Durante su periodo de ejecución el proyecto tiene como meta beneficiar directamente a alrededor de 19 mil 860 familias y 79 mil 440 indirectas. La meta es incrementar la producción de leche de 250 mil litros por día a más de 400 mil litros por día. En el área de pastos cultivados el incremento de 35 mil a más de 60 mil 000 hectáreas.
El presupuesto destinado para este proyecto es de más de 20 millones de soles. Puno cuenta con gran potencial ganadero en vacunos, ovinos, alpacas; productos agrícolas como papa, haba, quinua, y café a los cuales hay que darle valor agregado, dijo el director ejecutivo del Programa Especial PRADERA I, Andrés Ticona.
Los productores ganaderos resaltaron èsta iniciativa del presidente regional, Mauricio Rodríguez, ya que las anteriores gestiones no han apoyado al sector agropecuario.
El proyecto serà implementado en los sectores más pobres de la región y beneficiará a 636 organizaciones de productores del sector rural de los 48 distritos y 11 provincias.
Durante su periodo de ejecución el proyecto tiene como meta beneficiar directamente a alrededor de 19 mil 860 familias y 79 mil 440 indirectas. La meta es incrementar la producción de leche de 250 mil litros por día a más de 400 mil litros por día. En el área de pastos cultivados el incremento de 35 mil a más de 60 mil 000 hectáreas.
El presupuesto destinado para este proyecto es de más de 20 millones de soles. Puno cuenta con gran potencial ganadero en vacunos, ovinos, alpacas; productos agrícolas como papa, haba, quinua, y café a los cuales hay que darle valor agregado, dijo el director ejecutivo del Programa Especial PRADERA I, Andrés Ticona.
Los productores ganaderos resaltaron èsta iniciativa del presidente regional, Mauricio Rodríguez, ya que las anteriores gestiones no han apoyado al sector agropecuario.
jueves, 8 de septiembre de 2011
ASFALTADO DE CARRETERA TIQUILLACA, VILQUE Y MAÑAZO, UNA REALIDAD
El asfaltado de la carretera Tiquillaca, Vilque y Mañazo será una realidad, pues el gobierno regional de Puno otorgó la buena pro al Consorcio Huataquita, empresa que se encargará de ejecutar la obra con un presupuesto de 30 millones de nuevos soles, según informó ayer, 07 de setiembre, la autoridad regional, Mauricio Rodríguez.
La carretera consta de 56. 188 kilometros y será asfaltada en un plazo de once meses (330 dìas) desde la firma del contrato. La supervisión estará a cargo del Consorcio Vial Puno por 2 millones 211 mil 441.84 nuevos soles.
La anhelada obra beneficiarà a 10 mil 627 familias de la ruta Puno, Tiquillaca, Vilque y Mañazo.
Por ser una vía de carácter departamental, los trabajos serán de tipo mortero asfáltico de dos pulgadas, dijo la autoridad regional, al tiempo de sostener que se logra esta importante obra, gracias al seguimiento permanente que se hizo desde el gobierno regional en coordinaciòn con los alcaldes distritales comprendidos en dicho eje vial.
El asfaltado de èsta carretera acortarà el tiempo de viaje a la ciudad de Arequipa. “La conexión vial será más rápida a la Ciudad Blanca, incluso favorecerá al turismo porque el acceso al Valle del Colca será más fácil”, acotó el presidente regional.
“Nosotros seguimos en la lucha permanente para tener una integración vial regional, buscando conectividad más fluida con las regiones vecinas y el resto del país”, refirió.
La carretera consta de 56. 188 kilometros y será asfaltada en un plazo de once meses (330 dìas) desde la firma del contrato. La supervisión estará a cargo del Consorcio Vial Puno por 2 millones 211 mil 441.84 nuevos soles.
La anhelada obra beneficiarà a 10 mil 627 familias de la ruta Puno, Tiquillaca, Vilque y Mañazo.
Por ser una vía de carácter departamental, los trabajos serán de tipo mortero asfáltico de dos pulgadas, dijo la autoridad regional, al tiempo de sostener que se logra esta importante obra, gracias al seguimiento permanente que se hizo desde el gobierno regional en coordinaciòn con los alcaldes distritales comprendidos en dicho eje vial.
El asfaltado de èsta carretera acortarà el tiempo de viaje a la ciudad de Arequipa. “La conexión vial será más rápida a la Ciudad Blanca, incluso favorecerá al turismo porque el acceso al Valle del Colca será más fácil”, acotó el presidente regional.
“Nosotros seguimos en la lucha permanente para tener una integración vial regional, buscando conectividad más fluida con las regiones vecinas y el resto del país”, refirió.
martes, 30 de agosto de 2011
ASFALTADO DE CARRETERA SANTA ROSA - NUÑOA - MACUSANI VA VIENTO EN POMA
El asfaltado de la carretera Santa Rosa – Nuñoa - Macusani, primer tramo, tiene un avance del 40 por ciento en su ejecución. Se espera que para a finales de éste año se tenga un significativo adelanto en la obra, informó el presidente de la región de Puno, Mauricio Rodríguez.
"La carretera consta de más de 32 kilómetros de longitud y el avance está en la conformación de la plataforma de la vía ya para iniciar con la colocación del asfaltó", indicó la autoridad regional.
Esta anhelada obra inició el pasado 14 de abril de este año con un presupuesto de más de 47 millones y la conclusión del primer tramo esta previsto para los primeros meses del 2012.
Asimismo, la autoridad regional informó sobre la inauguración de la Planta de Procesamiento de nitrógeno líquido en Melgar con la participación del Ministro de Agricultura, la misma que está en operación desde ayer.
La Planta fue puesta en funcionamiento con pocos recursos económicos y se prevé instalar otras similares en otras zonas de la región, señaló.
“Los productores ganaderos ya no tendrán que viajar hasta Arequipa para conseguir el nitrógeno para los diferentes trabajos de mejoramiento genético”, agregó.
"La carretera consta de más de 32 kilómetros de longitud y el avance está en la conformación de la plataforma de la vía ya para iniciar con la colocación del asfaltó", indicó la autoridad regional.
Esta anhelada obra inició el pasado 14 de abril de este año con un presupuesto de más de 47 millones y la conclusión del primer tramo esta previsto para los primeros meses del 2012.
Asimismo, la autoridad regional informó sobre la inauguración de la Planta de Procesamiento de nitrógeno líquido en Melgar con la participación del Ministro de Agricultura, la misma que está en operación desde ayer.
La Planta fue puesta en funcionamiento con pocos recursos económicos y se prevé instalar otras similares en otras zonas de la región, señaló.
“Los productores ganaderos ya no tendrán que viajar hasta Arequipa para conseguir el nitrógeno para los diferentes trabajos de mejoramiento genético”, agregó.
PRESIDENTE REGIONAL DE PUNO REITERÒ EJECUCIÒN DEL PROYECTO PRO LECHE
Los productores ganaderos de la provincia de Melgar solicitaron al Ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, la asignación de 10 millones de nuevos soles para ampliar la cobertura del Proyecto Pro Leche que el gobierno regional de Puno ejecutará a través del PRADERA.
Tras presidir ayer la ceremonia de inauguración de la 33 Exposición Ganadera Nacional – Expo Ayaviri 2011, el Ministro se comprometió a gestionar el dinero solicitado para apoyar la iniciativa del gobierno regional que tiene dispuesto casi 20 millones de nuevos soles para el proyecto Pro Leche.
El Ministro Caillaux estuvo en la región durante dos días para conocer la problemática del sector agropecuario y expresó su disposición para trabajar de manera coordinada con el gobierno regional y municipios a fin de atender los requerimientos de los productores.
El alto funcionario que estuvo acompañado del presidente de la región, Mauricio Rodríguez, y del alcalde de Melgar, Luciano Huahuasonco, señaló que ha recibido varios memoriales de la población y la mayoría se refieren a proyectos de irrigación.
Tras presidir ayer la ceremonia de inauguración de la 33 Exposición Ganadera Nacional – Expo Ayaviri 2011, el Ministro se comprometió a gestionar el dinero solicitado para apoyar la iniciativa del gobierno regional que tiene dispuesto casi 20 millones de nuevos soles para el proyecto Pro Leche.
El Ministro Caillaux estuvo en la región durante dos días para conocer la problemática del sector agropecuario y expresó su disposición para trabajar de manera coordinada con el gobierno regional y municipios a fin de atender los requerimientos de los productores.
El alto funcionario que estuvo acompañado del presidente de la región, Mauricio Rodríguez, y del alcalde de Melgar, Luciano Huahuasonco, señaló que ha recibido varios memoriales de la población y la mayoría se refieren a proyectos de irrigación.
sábado, 27 de agosto de 2011
EL REPORTERO, MICHAEL JACKSON Y MUSCLES, LA SERPIENTE.
AQUEL FUE UNO DE ESOS MOMENTOS TAN ESPECIALES DE LA MUSICA POP: MICHAEL JACKSON, SOLO EN CASA Y DISPUESTO A HABLAR DURANTE HORAS CON UN REPORTERO. PERO PUSO UNA CONDICION: TENIA QUE SOSTENER A MUSCLES.
Durante la última década mi grabadora ha captado momentos extravagantes: Bruce Springsteen haciendo imitaciones de Ed Norton a las tres de la madrugada; el zumbido de las alas de los murciélagos sobre la plantación de Eddy Grant en Bajan; Sting aullándole a la luna…. Pero mi hipersensible Sony no estaba programada para captar el siseo de la lengua de una serpiente a escasos centímetros de mi oído durante aquella larga charla con Michael Jackson. Aquel viaje fue sosegadamente extraño; no angustioso, sino simplemente “remoto”.
El reptil en cuestión era Muscles, la boa constrictora de dos metros y medio de Michael Jackson. Durante más de una hora, Muscles reposó en perfecto equilibrio sobre una barandilla justo a mi lado, con la cabeza erecta y los ojos vidriosos fijos en las venillas que, sin lugar a dudas, palpitaban en mi cuello.
Michael la había colocado allí porque yo me negué a tener a Muscles enrollada a mi torso. Parecía un compromiso razonable.
No es que el joven Mike fuese un sádico. Lo explicó como una prueba de confianza, y fue de lo más convincente. Si a mí me asustaban las serpientes, a él le aterraban los reporteros… y tal vez ambos deberíamos superarlo. Michael no había hecho una entrevista en años sin que una de sus hermanas repasase antes las preguntas. Y en los casi diez años transcurridos desde aquellas memorables charlas de finales del 82 (cuando él estaba terminando Thriller), no ha vuelto a dejarse hacer una entrevista de tal profundidad. No es que las cosas fuesen mal. Simplemente fue… duro.
Michael sorprendió a todos –su familia, sus mánagers y su compañía discográfica- al decidir hacerla él solo. Él mismo abrió la puerta principal de su casa pareada alquilada en Encino. Llevaba los pantalones de pana sucios y arrugados; los zapatos gastados y con los cordones desatados. Sin calcetines. Sin maquillaje.
Su hospitalidad era de una torpeza conmovedora; cuando se le acabó la limonada que me había ofrecido, llenó lo que quedaba de mi vaso con ponche hawaiano tibio. En la nevera no había comida, solo zumos. Explicó que estaba allí instalado mientras le reformaban su mansión de Hayvenhurst. Pero su hermana Janet, mientras subía a su dormitorio, anunció que vivía siempre como un mendigo; nunca comía nada excepto unas marchitas hojas de lechuga; llevaba la ropa andrajosa y llena de porquería. Una desgracia…
Estaba claro que la presencia de Janet le relajaba, pero ella solo se quedó un momento… tenía que dar de comer a una serpiente allí arriba. Cuando Michael y yo nos sentamos a hablar la tensión se palpaba en el aire. De tanto en tanto se estremecía por el esfuerzo. No había nada de teatro en ello; en privado, el monstruo era Bambi. Dijo que podía explicar aquel miedo, lo que no podía era superarlo.
Tenía miedo de decir demasiado, no sabía como protegerse. Cuando hablaba con franqueza la gente decía de él…bueno… que era raro.
Durante la última década mi grabadora ha captado momentos extravagantes: Bruce Springsteen haciendo imitaciones de Ed Norton a las tres de la madrugada; el zumbido de las alas de los murciélagos sobre la plantación de Eddy Grant en Bajan; Sting aullándole a la luna…. Pero mi hipersensible Sony no estaba programada para captar el siseo de la lengua de una serpiente a escasos centímetros de mi oído durante aquella larga charla con Michael Jackson. Aquel viaje fue sosegadamente extraño; no angustioso, sino simplemente “remoto”.
El reptil en cuestión era Muscles, la boa constrictora de dos metros y medio de Michael Jackson. Durante más de una hora, Muscles reposó en perfecto equilibrio sobre una barandilla justo a mi lado, con la cabeza erecta y los ojos vidriosos fijos en las venillas que, sin lugar a dudas, palpitaban en mi cuello.
Michael la había colocado allí porque yo me negué a tener a Muscles enrollada a mi torso. Parecía un compromiso razonable.
No es que el joven Mike fuese un sádico. Lo explicó como una prueba de confianza, y fue de lo más convincente. Si a mí me asustaban las serpientes, a él le aterraban los reporteros… y tal vez ambos deberíamos superarlo. Michael no había hecho una entrevista en años sin que una de sus hermanas repasase antes las preguntas. Y en los casi diez años transcurridos desde aquellas memorables charlas de finales del 82 (cuando él estaba terminando Thriller), no ha vuelto a dejarse hacer una entrevista de tal profundidad. No es que las cosas fuesen mal. Simplemente fue… duro.
Michael sorprendió a todos –su familia, sus mánagers y su compañía discográfica- al decidir hacerla él solo. Él mismo abrió la puerta principal de su casa pareada alquilada en Encino. Llevaba los pantalones de pana sucios y arrugados; los zapatos gastados y con los cordones desatados. Sin calcetines. Sin maquillaje.
Su hospitalidad era de una torpeza conmovedora; cuando se le acabó la limonada que me había ofrecido, llenó lo que quedaba de mi vaso con ponche hawaiano tibio. En la nevera no había comida, solo zumos. Explicó que estaba allí instalado mientras le reformaban su mansión de Hayvenhurst. Pero su hermana Janet, mientras subía a su dormitorio, anunció que vivía siempre como un mendigo; nunca comía nada excepto unas marchitas hojas de lechuga; llevaba la ropa andrajosa y llena de porquería. Una desgracia…
Estaba claro que la presencia de Janet le relajaba, pero ella solo se quedó un momento… tenía que dar de comer a una serpiente allí arriba. Cuando Michael y yo nos sentamos a hablar la tensión se palpaba en el aire. De tanto en tanto se estremecía por el esfuerzo. No había nada de teatro en ello; en privado, el monstruo era Bambi. Dijo que podía explicar aquel miedo, lo que no podía era superarlo.
Tenía miedo de decir demasiado, no sabía como protegerse. Cuando hablaba con franqueza la gente decía de él…bueno… que era raro.
GOBIERNO REGIONAL ASFALTARÀ CARRETERA VILLA PHAJJCHA - MOHO
El gobierno regional de Puno destinó un presupuesto de 13 millones de nuevos soles para el asfaltado de la carretera Villa Phajjcha - Moho que comprende 15 kilómetros de longitud, informó el gerente general de la entidad regional, Alcides Huamaní.
La carretera tendrá 7,50 metros de ancho y un grosor de 5 centímetros de carpeta asfáltica, así como la ejecución de obras de arte consistentes en puentes, cunetas, alcantarillados y señalizaciones.
De acuerdo a las especificaciones técnicas del expediente, la ejecución de la obra deberá culminarse en cuatro meses y medio.
El alcalde de la provincia de Moho, Álvaro Peralta y regidores expresaron su satisfacción ante el anuncio, debido a que esta carretera se encontraba olvidada por las anteriores gestiones.
Se informó también que se construirà el hospital de Moho, además de la construcción de la infraestructura de la institución educativa secundaria Kellauyo Pomaoca.
La carretera tendrá 7,50 metros de ancho y un grosor de 5 centímetros de carpeta asfáltica, así como la ejecución de obras de arte consistentes en puentes, cunetas, alcantarillados y señalizaciones.
De acuerdo a las especificaciones técnicas del expediente, la ejecución de la obra deberá culminarse en cuatro meses y medio.
El alcalde de la provincia de Moho, Álvaro Peralta y regidores expresaron su satisfacción ante el anuncio, debido a que esta carretera se encontraba olvidada por las anteriores gestiones.
Se informó también que se construirà el hospital de Moho, además de la construcción de la infraestructura de la institución educativa secundaria Kellauyo Pomaoca.
viernes, 26 de agosto de 2011
WIN KLINTON ROJO GANÓ II CONCURSO DE POESÌA
El estudiante Win Klinton Rojo Ávila de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui del distrito de Capachica, de la provincia de Puno, ocupó el primer lugar en el II Concurso Regional de Poesía y Declamación Cambio Climático y Protección de la Madre Tierra realizado hoy en el auditórium de la municipalidad provincial de Puno con motivo del 8vo. aniversario de Pachamama Radio.
La estudiante Elizabeth Condori Escobar de la Institución Educativa Secundaria San Antonio de Checca de la provincia de El Collao, ocupò el segundo lugar y Grecia Adeline Rivas Barra del Centro Educativo Particular La Merced logró el tercer lugar.
“Titicaca Madre Lago” es el título de la poesía ganadora.
Son 21 los concursantes que pasaron a la final de los 86 trabajos que se presentaron para este concurso que tuvo como objetivo promover la conciencia crítica de la población regional sobre el cambio climático y la necesidad de proteger a la madre tierra a fin de preservarla para nuestras futuras generaciones.
Este hecho fue resaltado por el director regional de Educación de Puno, Edmundo Cordero Maldonado, quien asistió al evento destacando la buena participación de escolares preocupados por el tema ambiental.
El jurado calificador estuvo presidido por el escritor puneño, Jorge Florez – Aybar, e integrado por el compositor y profesor Fidel Mendizábal, quien resaltó el buen nivel que existe en la composición de poesías, por lo tanto la competencia fue muy reñida.
El evento fue transmitido por Pachamama Radio y los premios consistieron en un mueble escolar otorgado por Pachamama Radio para el primer lugar, un televisor de 21 pulgadas para el segundo lugar entregado por el Colegio Pre Universitario Galeno, un MP3 para el tercer lugar, entregado por la Empresa Generación Eléctrica San Gabán.
Equipos de celulares para los tres primeros lugares concedidos por la municipalidad provincial de Puno, paquetes escolares y diplomas de reconocimiento a cargo de la dirección regional de Educación.
El director del Colegio Pre Universitario Galeno, Alfredo Roca, resaltó esta iniciativa e hizo un llamado para cuidar a la madre tierra, pues se está en riesgo vivir una sequia y pobreza si no se toma en cuenta el cuidado del medio ambiente.
Por su parte el alcalde de Puno, Luis Butrón Castillo, consideró oportuno este tipo de eventos dado que las actividades económicas van en contra de la protecciòn del medio ambiente y es responsabilidad de todos de dejar una tierra limpia a las futuras generaciones.
La estudiante Elizabeth Condori Escobar de la Institución Educativa Secundaria San Antonio de Checca de la provincia de El Collao, ocupò el segundo lugar y Grecia Adeline Rivas Barra del Centro Educativo Particular La Merced logró el tercer lugar.
“Titicaca Madre Lago” es el título de la poesía ganadora.
Son 21 los concursantes que pasaron a la final de los 86 trabajos que se presentaron para este concurso que tuvo como objetivo promover la conciencia crítica de la población regional sobre el cambio climático y la necesidad de proteger a la madre tierra a fin de preservarla para nuestras futuras generaciones.
Este hecho fue resaltado por el director regional de Educación de Puno, Edmundo Cordero Maldonado, quien asistió al evento destacando la buena participación de escolares preocupados por el tema ambiental.
El jurado calificador estuvo presidido por el escritor puneño, Jorge Florez – Aybar, e integrado por el compositor y profesor Fidel Mendizábal, quien resaltó el buen nivel que existe en la composición de poesías, por lo tanto la competencia fue muy reñida.
El evento fue transmitido por Pachamama Radio y los premios consistieron en un mueble escolar otorgado por Pachamama Radio para el primer lugar, un televisor de 21 pulgadas para el segundo lugar entregado por el Colegio Pre Universitario Galeno, un MP3 para el tercer lugar, entregado por la Empresa Generación Eléctrica San Gabán.
Equipos de celulares para los tres primeros lugares concedidos por la municipalidad provincial de Puno, paquetes escolares y diplomas de reconocimiento a cargo de la dirección regional de Educación.
El director del Colegio Pre Universitario Galeno, Alfredo Roca, resaltó esta iniciativa e hizo un llamado para cuidar a la madre tierra, pues se está en riesgo vivir una sequia y pobreza si no se toma en cuenta el cuidado del medio ambiente.
Por su parte el alcalde de Puno, Luis Butrón Castillo, consideró oportuno este tipo de eventos dado que las actividades económicas van en contra de la protecciòn del medio ambiente y es responsabilidad de todos de dejar una tierra limpia a las futuras generaciones.
viernes, 19 de agosto de 2011
INCREMENTA DENUNCIAS DE MALTRATO CONTRA LA MUJER
La Comisaria de la Mujer de Puno registró, hasta la fecha, 953 denuncias de violencia contra la mujer, casi el doble de lo registrado en el 2010 en éste mismo periodo del año, informó la capitán de la Policía Nacional del Perú, Karla Durán Díaz, responsable de ésta dependencia policial.
“El número de denuncias por maltrato a la mujer ha incrementado en relación al año anterior, pues estamos a siete meses de ésta año y ya se tiene registrado cerca de mil denuncias”, indicó la policía.
Al parecer, las mujeres maltratadas están dándose cuenta sobre su situación, están conociendo más sobre sur derechos y optando por denunciar a sus agresores, otra de las razones, es que la Comisaría de la Mujer está realizando campañas de información y orientación en los mercados y lugares con mayor afluencia de gente, señaló.
La mayoría de las agresiones físicas contra la mujer son ocasionadas por el consumo del alcohol, problemas económicos y conflictos de terrenos, siendo la mayoría de los agresores profesionales jóvenes de 20 y 30 años de edad, manifestó la capitana.
Del total de las denuncias registradas, el 20 por ciento de las víctimas han resultado con lesiones graves, por lo que estos casos han sido considerados como delitos penales y por lo menos dos de los agresores han ido a parar a la cárcel de Yanamayo en lo que va de éste año, explicó.
Una de las deficiencias que se tiene para afrontar este problema, no se cumplen las normas y por eso se registra reincidencia en el delito. Otro problema es que la Comisaría de la Mujer no tiene un albergue para mujeres maltratadas, declaró la jefe policial.
“El número de denuncias por maltrato a la mujer ha incrementado en relación al año anterior, pues estamos a siete meses de ésta año y ya se tiene registrado cerca de mil denuncias”, indicó la policía.
Al parecer, las mujeres maltratadas están dándose cuenta sobre su situación, están conociendo más sobre sur derechos y optando por denunciar a sus agresores, otra de las razones, es que la Comisaría de la Mujer está realizando campañas de información y orientación en los mercados y lugares con mayor afluencia de gente, señaló.
La mayoría de las agresiones físicas contra la mujer son ocasionadas por el consumo del alcohol, problemas económicos y conflictos de terrenos, siendo la mayoría de los agresores profesionales jóvenes de 20 y 30 años de edad, manifestó la capitana.
Del total de las denuncias registradas, el 20 por ciento de las víctimas han resultado con lesiones graves, por lo que estos casos han sido considerados como delitos penales y por lo menos dos de los agresores han ido a parar a la cárcel de Yanamayo en lo que va de éste año, explicó.
Una de las deficiencias que se tiene para afrontar este problema, no se cumplen las normas y por eso se registra reincidencia en el delito. Otro problema es que la Comisaría de la Mujer no tiene un albergue para mujeres maltratadas, declaró la jefe policial.
martes, 16 de agosto de 2011
Juli es la cuna de la Diablada Altiplánica afirman especialistas
La danza de la Diablada es oriunda de Chucuito, aseguran los especialistas de esa localidad y para tratar este tema la Unidad de Gestión Educativa Local de esa jurisdicciòn está organizando el Primer Conversatorio denominado “Juli, cuna de la Diablada Altiplánica”.
“La intención no es buscar enfrentamientos; se sabe que otros pueblos también reclaman esta danza como suya, pero según testimonios ancestrales y relatos de cronistas, la danza de la Diablada se originó en Juli”, indicó el especialista de Educación Intercultural Bilingüe de la UGEL Chucuito, Gualberto Calisaya.
La actividad de desarrollará en el teatro municipal de Juli el 17 de agosto a partir de las 10 de la mañana con la participación de representantes de la municipalidad de Puno, docentes, antropólogos, la Asociación Nativa Puno, la Red de Periodistas Intercultural, representantes de las diabladas Bellavista y Azoguini, el Instituto Jilata y Sicuris 27 de Junio Nueva Era, indicó.
“La intención no es buscar enfrentamientos; se sabe que otros pueblos también reclaman esta danza como suya, pero según testimonios ancestrales y relatos de cronistas, la danza de la Diablada se originó en Juli”, indicó el especialista de Educación Intercultural Bilingüe de la UGEL Chucuito, Gualberto Calisaya.
La actividad de desarrollará en el teatro municipal de Juli el 17 de agosto a partir de las 10 de la mañana con la participación de representantes de la municipalidad de Puno, docentes, antropólogos, la Asociación Nativa Puno, la Red de Periodistas Intercultural, representantes de las diabladas Bellavista y Azoguini, el Instituto Jilata y Sicuris 27 de Junio Nueva Era, indicó.
martes, 9 de agosto de 2011
GOBIERNO REGIONAL PUNO CONCLUIRÁ CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE BOMBEO EN JULIACA.
Con un presupuesto de más de seis millones 209 mil nuevos soles, el gobierno regional concluirá la construcción de las siete cámaras de bombeo y la instalación de la Línea de Impulsión del sistema de alcantarillado en la ciudad de Juliaca, en un plazo de cuatro meses.
Èsta obra que estaba paralizada durante 8 años y era un clamor de la ciudadanía juliaqueña, serà ejecutada, pues la entidad regional aprobó el expediente técnico del proyecto “Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado (Estación de Bombeo y Línea de Impulsión)”, según indica la Resolución General Regional 166, la misma que fue entregada hoy al gerente general de SEDA jULIACA, Piony Turpo Choquehuanca.
La solución integral al álgido problema de aguas servidas en la Ciudad de los Vientos, se concretizarà en virtud al convenio de apoyo interinstitucional suscrito el pasado 04 de mayo en la sede regional, entre el presidente regional, Mauricio Rodríguez, el alcalde de la provincia de San Román, David Mamani Paricahua y el gerente general de Seda Juliaca, Piony Turpo Choquehuanca.
La conclusión de las siete cámaras de bombeo de aguas servidas, ubicadas en las urbanizaciones Santa Adriana, La Capilla, Guardia Civil, Mariano Melgar, Cincuentenario Miraflores, Tambopata, Taparachi; estación de bombeo y línea de impulsión, tendrá un tiempo de ejecución de 120 días calendario.
Èsta obra que estaba paralizada durante 8 años y era un clamor de la ciudadanía juliaqueña, serà ejecutada, pues la entidad regional aprobó el expediente técnico del proyecto “Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado (Estación de Bombeo y Línea de Impulsión)”, según indica la Resolución General Regional 166, la misma que fue entregada hoy al gerente general de SEDA jULIACA, Piony Turpo Choquehuanca.
La solución integral al álgido problema de aguas servidas en la Ciudad de los Vientos, se concretizarà en virtud al convenio de apoyo interinstitucional suscrito el pasado 04 de mayo en la sede regional, entre el presidente regional, Mauricio Rodríguez, el alcalde de la provincia de San Román, David Mamani Paricahua y el gerente general de Seda Juliaca, Piony Turpo Choquehuanca.
La conclusión de las siete cámaras de bombeo de aguas servidas, ubicadas en las urbanizaciones Santa Adriana, La Capilla, Guardia Civil, Mariano Melgar, Cincuentenario Miraflores, Tambopata, Taparachi; estación de bombeo y línea de impulsión, tendrá un tiempo de ejecución de 120 días calendario.
lunes, 8 de agosto de 2011
MINERA ARUNTANI SERA INVESTIGA POR CONTAMINAR LAGUNA DE PASTOGRANDE
El presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, dijo que iniciará una investigación técnica a la empresa minera Aruntani SAC, por contaminar la laguna de Pasto Grande, pues sus aguas son de color rojo.
La autoridad regional hizo este anuncio tras su visita hoy a esa zona, jurisdicción de los distritos de Acora y Juli, y constató que la laguna de Pasto Grande esta totalmente contaminda debido a los relaves mineros liberados por la minera Aruntani.
Los directores regionales del Proyecto Especial Truchas Titicaca y del Proyecto Especial de Camélidos Sudamericanos acompañaron al presidente regional y se comprometieron a desarrollar actividades de capacitación, mejoramiento de la producción de la fibra de alpaca y crianza de truchas en esa zona.
Ambos funcionarios coordinaron con las autoridades comunales, dirigentes y población el inicio de acciones que les ayude a mejorar la crianza y producción de la fibra de alpaca, la crianza de trucha y el mejoramiento de los rebaños.
Los pobladores plantearon la crianza de truchas en pozas artesanales con agua de los manantiales, las mismas serán implementadas previo estudio técnico.
Es la primera vez, que los habitantes, de èsta zona de la frontera con Moquegua, reciben la visita de un presidente regional, quien se comprometió a desarrollar diversas acciones para mejorar su calidad de vida, esto mediante los proyectos Truchas Titicaca y el PECSA.
Todos estos compromisos se asumieron en el marco de la entrega de donaciones a 200 personas, las mismas consistieron en buzos y frazadas.
La autoridad regional hizo este anuncio tras su visita hoy a esa zona, jurisdicción de los distritos de Acora y Juli, y constató que la laguna de Pasto Grande esta totalmente contaminda debido a los relaves mineros liberados por la minera Aruntani.
Los directores regionales del Proyecto Especial Truchas Titicaca y del Proyecto Especial de Camélidos Sudamericanos acompañaron al presidente regional y se comprometieron a desarrollar actividades de capacitación, mejoramiento de la producción de la fibra de alpaca y crianza de truchas en esa zona.
Ambos funcionarios coordinaron con las autoridades comunales, dirigentes y población el inicio de acciones que les ayude a mejorar la crianza y producción de la fibra de alpaca, la crianza de trucha y el mejoramiento de los rebaños.
Los pobladores plantearon la crianza de truchas en pozas artesanales con agua de los manantiales, las mismas serán implementadas previo estudio técnico.
Es la primera vez, que los habitantes, de èsta zona de la frontera con Moquegua, reciben la visita de un presidente regional, quien se comprometió a desarrollar diversas acciones para mejorar su calidad de vida, esto mediante los proyectos Truchas Titicaca y el PECSA.
Todos estos compromisos se asumieron en el marco de la entrega de donaciones a 200 personas, las mismas consistieron en buzos y frazadas.
CONCLUSION DE CARRETERA SINA -YANAHUAYA ESTA GARANTIZADA.
La conclusión de la anhelada carretera SINA – YANAHUAYA esta garantizada, pues el gobierno regional ha considerado 26 millones de soles para continuar la obra el próximo año, informó el presidente del Comité Central de Construcción de èsta vía, René Gómez.
“El presidente regional, Mauricio Rodríguez, aseguró la conclusión de esta carretera, èl esta gestionando presupuesto para que la obra sea terminada y no quede inconclusa como ocurrió con otros proyectos viales en la anterior gestión”, indicó el dirigente.
El dinero para la apertura de èsta carretera en su segundo tramo ya fue consinderado en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2012, cuyo expediente se esta elaborando y en su oportunidad se dará conocer la distancia de èste tramo, declaró por su parte el presidente regional, Mauricio Rodríguez.
La apertura de la carretera SINA – YANAHUAYA, primer tramo, fue iniciada el pasado 20 de julio con un presupuesto de más de 11 millones de soles. Los trabajos consisten en la rotura de piedras desde Sina hasta el Puente Jerusalen, que son un aproximado de 8 kilómetros y esta previsto su conclusión en el mes de diciembre de éste año.
La construcción de la carretera SINA – YANAHUAYA beneficiará enormemente a los agricultores de la selva puneña, pues podrán sacar y comercializar sus productos como el café, cítricos, la yuca, el cacao y otros, señaló el dirigente Rene Gómez.
“El presidente regional, Mauricio Rodríguez, aseguró la conclusión de esta carretera, èl esta gestionando presupuesto para que la obra sea terminada y no quede inconclusa como ocurrió con otros proyectos viales en la anterior gestión”, indicó el dirigente.
El dinero para la apertura de èsta carretera en su segundo tramo ya fue consinderado en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2012, cuyo expediente se esta elaborando y en su oportunidad se dará conocer la distancia de èste tramo, declaró por su parte el presidente regional, Mauricio Rodríguez.
La apertura de la carretera SINA – YANAHUAYA, primer tramo, fue iniciada el pasado 20 de julio con un presupuesto de más de 11 millones de soles. Los trabajos consisten en la rotura de piedras desde Sina hasta el Puente Jerusalen, que son un aproximado de 8 kilómetros y esta previsto su conclusión en el mes de diciembre de éste año.
La construcción de la carretera SINA – YANAHUAYA beneficiará enormemente a los agricultores de la selva puneña, pues podrán sacar y comercializar sus productos como el café, cítricos, la yuca, el cacao y otros, señaló el dirigente Rene Gómez.
PROYECTO PRO LECHE BENEFICIARÀ A PROVINCIAS Y DISTRITOS DE LA ZONA NORTE DE PUNO
Con un presupuesto aproximado de 20 millones de nuevos soles se va a implementar el Proyecto Pro Leche en un plazo de tres años, el mismo que permitirá tecnificar la producción de leche a fin de garantizar su calidad, informó el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez.
El proyecto Pro Leche tiene cuatro ejes: fortalecimiento y ampliación del piso forrajero, mejoramiento genético de animales, implementación de ordeñadoras mecánicas y la elaboración de productos derivados, indicó la autoridad regional.
Este proyecto beneficiará a 11 provincias y 45 distritos de la zona norte de la región siendo el objetivo mejorar la calidad de la producción de la leche y sus derivados para poder comercializarlos a nivel nacional y de esta forma mejorar la calidad de vida de los hermanos del campo que se dedican a la producción de leche.
El proyecto Pro Leche tiene cuatro ejes: fortalecimiento y ampliación del piso forrajero, mejoramiento genético de animales, implementación de ordeñadoras mecánicas y la elaboración de productos derivados, indicó la autoridad regional.
Este proyecto beneficiará a 11 provincias y 45 distritos de la zona norte de la región siendo el objetivo mejorar la calidad de la producción de la leche y sus derivados para poder comercializarlos a nivel nacional y de esta forma mejorar la calidad de vida de los hermanos del campo que se dedican a la producción de leche.
viernes, 5 de agosto de 2011
NORMAS SOBRE CONSULTA PREVIA FUERON IGNORADAS POR EMPRESA MINERAS
“Si hay normas para las consulta previa, sólo que no han sido aplicadas por desconocimiento de la comunidad y de las propias autoridades y las empresas mineras las han ignorado” comentó el ex director de la dirección regional de Energía y Minas de Puno, Américo Arisaca Àvalos.
El ex funcionario consideró que estas normas deben ser perfeccionadas para ser aplicadas a plenitud para cualquier actividad minera, y deben ser difundidas entre los propietarios de los terrenos superficiales y de las comunidades para hacer respetar sus derechos.
Además, las empresas mineras han obviado estas normas para la consulta previa antes de iniciar sus actividades de explotación, por eso hay los conflictos sociales, señaló.
El ex funcionario también resaltó las declaraciones del nuevo ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, sobre la aplicación de la consulta previa con profundidad, exigencia, y efectividad.
El ex funcionario consideró que estas normas deben ser perfeccionadas para ser aplicadas a plenitud para cualquier actividad minera, y deben ser difundidas entre los propietarios de los terrenos superficiales y de las comunidades para hacer respetar sus derechos.
Además, las empresas mineras han obviado estas normas para la consulta previa antes de iniciar sus actividades de explotación, por eso hay los conflictos sociales, señaló.
El ex funcionario también resaltó las declaraciones del nuevo ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, sobre la aplicación de la consulta previa con profundidad, exigencia, y efectividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)