jueves, 29 de septiembre de 2011

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO INAUGURÒ HOY LA CARRETERA JOSE DOMINGO CHOQUEHUANCA - TIRAPATA - ASILLO

El asfaltado de la carretera José Domingo Choquehuanca – Tirapata – Asillo, en la provincia de Azángaro, fue inaugurado hoy por el gobierno regional de Puno, ejecutado con un presupuesto total de mas de 43 millones 389 mil nuevos soles.

La culminación y entrega de esta carretera asfaltada constituye un eje vial importante, pues dinamizará la economía de los pueblos circundantes e impulsará la llegada del turismo a los atractivos turísticos como: el Templo de Asillo, las chullpas de Inampu y otros destinos turísticos naturales de la zona norte de la región Puno.

La obra se inaugurò en el distrito de José Domingo Choquehuanca al promediar las 12 del medio día con la presencia del presidente de la región, Mauricio Rodríguez Rodríguez, los alcaldes de los distritos de Tirapata, Asillo, José Domingo Choquehuanca y Santiago de Pupuja.

Los habitantes de José Domingo Choquehuanca, resaltaron positivamente la conclusión de esa vía por considerarla importante, ya que les permitirá desarrollarse económicamente y pidieron a la autoridad regional ejecutar otras vìas de conexión con otras provincias de la zona norte de la regiòn.

sábado, 24 de septiembre de 2011

CARRETERA SINA - YANAHUAYA PRIMER TRAMO SE EJECUTA ESTE AÑO

La construcción de la carretera Sina – Yanahuaya tiene un avance menor debido a que se está cumpliendo con los procesos de licitación para los trabajos de voladura de rocas para abrir la vía, informó el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez.

La carretera tiene una dimesion de 40 kilometros de roca viva y el primer tramo del proyecto es desde Sina hasta el Puente Jerusalen, el mismo que se va a ejecutar en el presente año, indicó en comunicación con Pachamama Radio.

Se tiene un presupuesto de 26 millones de soles más para continuar la obra el próximo, reiterò la autoridad regional.

Sobre el Proyecto Selva Puno, dijo que ya se realizó el perfil del mismo y están en plena elaboración del expediente técnico para implementarlo en las provincias de Sandia y Carabaya, cuyas sedes serán en San Juan del Oro y San Gabán respectivamente.

Con el Proyecto Selva Puno se fortalecerà la producción y se transformará los frutales, se fortalecerá la producción del café orgánico, el cacao y los cítricos. Se va a capacitar a los productores para la transformación de los productos, mencionó.

Respecto al gasto presupuestal, aseguró que han gastado màs del 50 por ciento del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y que gestionado más dinero en este corto tiempo que tiene de gestión, el mismo debe ser invertido de manera responsable en proyectos que tengan calidad y sean útiles para la población.

lunes, 19 de septiembre de 2011

PRESIDENTE REGIONAL Y EMBAJADOR DE JAPÓN ABORDAN PROBLEMA DEL LAGO TITICACA

El problema de la contaminaciòn de la bahía interior del lago Titicaca fue abordado en la reuniòn que sostuvo el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez Rodríguez con el embajador de Japón en Perú, Masahiro Fukukawa.

La sesiòn se desarrolló la semana anterior en Lima con la finalidad de estrechar relaciones y buscar apoyo e inversiones internacionales para la región.

La autoridad regional dio a conocer la actual situación, precisando el aspecto geopolítico, detallando los recursos naturales, recursos turísticos, recursos agropecuarios, recursos mineros y recursos hídricos con que se cuenta, así como la problemática de la contaminación del lago Titicaca y de los principales ríos.

El embajador mostro su disposición para apoyar a Puno, manifestando que el gobierno Japonés esta ejecutando proyectos de infraestructura educativa en el distrito de Orurillo mediante la Asociación Solaris Perú, cuya inauguración será la segunda quincena del mes de noviembre.

También se interesó en los productos de la región, indicando que el presidente de la República, Ollanta Humala, tiene previsto visitar su país en abril del próximo año y que con ese motivo la embajada podría organizar una feria a fin de que se expongan y se comercialicen los productos de Puno.

Indicó tambiém que está disponible la asistencia financiera No Reembolsable para proyectos comunitarios de Seguridad Humana, así como el Fondo General de Contravalor Perú - Japón, para lo que se deben cumplir los lineamientos y requerimientos establecidos para su aprobación.

viernes, 16 de septiembre de 2011

GOBIERNO REGIONAL IMPLEMENTA PROYECTO PRO LECHE

Con la participación de delegaciones de autoridades y pobladores de Azángaro, Huancane, Lampa, Cabanillas, del centro poblado de Ichu y otras zonas de la región, el gobierno regional de Puno realizó hoy el lanzamiento del Proyecto PRO LECHE en la plaza de armas de Ilave, provincia de El Collao.

El proyecto serà implementado en los sectores más pobres de la región y beneficiará a 636 organizaciones de productores del sector rural de los 48 distritos y 11 provincias.

Durante su periodo de ejecución el proyecto tiene como meta beneficiar directamente a alrededor de 19 mil 860 familias y 79 mil 440 indirectas. La meta es incrementar la producción de leche de 250 mil litros por día a más de 400 mil litros por día. En el área de pastos cultivados el incremento de 35 mil a más de 60 mil 000 hectáreas.

El presupuesto destinado para este proyecto es de más de 20 millones de soles. Puno cuenta con gran potencial ganadero en vacunos, ovinos, alpacas; productos agrícolas como papa, haba, quinua, y café a los cuales hay que darle valor agregado, dijo el director ejecutivo del Programa Especial PRADERA I, Andrés Ticona.

Los productores ganaderos resaltaron èsta iniciativa del presidente regional, Mauricio Rodríguez, ya que las anteriores gestiones no han apoyado al sector agropecuario.

jueves, 8 de septiembre de 2011

ASFALTADO DE CARRETERA TIQUILLACA, VILQUE Y MAÑAZO, UNA REALIDAD

El asfaltado de la carretera Tiquillaca, Vilque y Mañazo será una realidad, pues el gobierno regional de Puno otorgó la buena pro al Consorcio Huataquita, empresa que se encargará de ejecutar la obra con un presupuesto de 30 millones de nuevos soles, según informó ayer, 07 de setiembre, la autoridad regional, Mauricio Rodríguez.

La carretera consta de 56. 188 kilometros y será asfaltada en un plazo de once meses (330 dìas) desde la firma del contrato. La supervisión estará a cargo del Consorcio Vial Puno por 2 millones 211 mil 441.84 nuevos soles.

La anhelada obra beneficiarà a 10 mil 627 familias de la ruta Puno, Tiquillaca, Vilque y Mañazo.

Por ser una vía de carácter departamental, los trabajos serán de tipo mortero asfáltico de dos pulgadas, dijo la autoridad regional, al tiempo de sostener que se logra esta importante obra, gracias al seguimiento permanente que se hizo desde el gobierno regional en coordinaciòn con los alcaldes distritales comprendidos en dicho eje vial.

El asfaltado de èsta carretera acortarà el tiempo de viaje a la ciudad de Arequipa. “La conexión vial será más rápida a la Ciudad Blanca, incluso favorecerá al turismo porque el acceso al Valle del Colca será más fácil”, acotó el presidente regional.

“Nosotros seguimos en la lucha permanente para tener una integración vial regional, buscando conectividad más fluida con las regiones vecinas y el resto del país”, refirió.