jueves, 29 de agosto de 2013

LAS LECCIONES EMPRESARIALES DE MICHAEL JACKSON

Genial y controvertido, Michael Jackson está en la historia de la música pop. Pero su legado no es solo artístico, sino también empresarial. Una persona que al morir dejó una fortuna de 300 millones de dólares debe ser considerada como un empresario más que exitoso.

El conferencista brasileño Fabiano Brum identificó las claves de ese éxito, que Jackson comenzó a labrar cuando tenía once años. Tomar riesgos, identificar oportunidades, ser independiente y establecer colaboraciones exitosas son algunas de las lecciones para emprendedores que dejó el Rey del Pop.

El trabajo de Brum, publicado en el sitio www.administradores.com, señala siete pilares del éxito de Jackson.

1. NO EXISTE EDAD PARA EMPRENDER.-   Jackson comenzó a cantar y bailar a los cinco años. A los once ya era profesional, como vocalista del quinteto Jackson 5, que también integraban sus cuatro hermanos. En 1972, apenas cumplidos los 12, inició su carrera solista.

2. COLABORACIONES EXITOSAS.-   Tuvo un gran ojo comercial para las colaboraciones estratégicas. El primer trabajo que lanzó con el productor Quincy Jones, que fue mentor en su carrera, vendió más de 20 millones de discos ("Off the Wall"). También trabajó con Paul McCartney, Slash (guitarrista de Guns 'n Roses), Eddie Van Halen y Lionel Ritchie, entre otros.

 3. INDEPENDENCIA Y AUTOCONFIANZA.- El éxito de su carrera en solitario le permitió liberarse del autoritario padre, que ejercía como manager. La autoconfianza fue la base de su despegue hacia el estrellato. En el especial de televisión por el 25 aniversario de Motown Record Label, Jackson exigió cantar una de sus propias canciones, a diferencia de otros artistas invitados, que recordaban antiguos éxitos.

Al sonido de "Billie Jean", Michael sorprendió al público con el paso moonwalk, que se convirtió en una de sus marcas registradas.

4. BUSQUEDA DE OPORTUNIDADES Y RIESGOS CALCULADOS.-  En varias ocasiones Jackson invirtió dinero de su bolsillo para financiar sus ideas. Algunas de sus iniciativas eran tan osadas que asustaban a la compañía discográfica. En 1982, el disco "Thriller" revolucionó el mercado: llegó a vender un millón de copias a la semana, por lo que ganó 140 discos de oro y platino.

De los nueve temas que componían el álbum, siete llegaron al Top 10 de Billboard. "Thrilller" vendió 106 millones de copias.

5. INNOVACION.-   Nadie se imaginaba que un cantante negro podría vender más que los Beatles o Elvis Presley, pero Jackson lo consiguió y fue más allá. Si sus pasos de baile modificaron la manera de actuar frente al público, el videoclip de su tema "Thriller" fue un auténtico bombazo que cambió para siempre el panorama de los vídeos musicales.

El vídeo, con un equipo similar al de una película, triplicó las ventas del álbum y ayudó a popularizar a MTV.
6. CREAR UNA MARCA.-  Su estilo fue inconfundible: vestimenta, pasos de baile y voz de contratenor. Se autodenominó el 'Rey del Pop', copando un mercado del que no se había adueñado ningún otro artista. Estaba Elvis, el 'Rey del Rock', pero era otro género.

Creó además otras referencias distintivas de su marca, como el paso moonwalk, el guante blanco en una mano y su ropa, entre otros.

7. SER SOCIALMENTE RESPONSABLE.-  Contribuyó con 39 organizaciones de caridad y promovió otras numerosas acciones sociales. Sus canciones traspasaron las barreras nacionales, así como de edad y sexo. En 1985 ayudó a promover la campaña de Estados Unidos por África.

La canción "We Are The World", compuesta por Michael Jackson y Lionel Ritchie, reunió a 44 reconocidos cantantes de pop estadounidense. Se estima que esta acción generó aproximadamente 50 millones de dólares. En 2001, Michael Jackson ganó en el libro Guinness el título del artista que más contribuyó a obras de caridad en la historia.

Claro, Fabiano Brum no pasó de largo los aspectos controversiales y negativos que impactaron en la carrera del artista – empresario. "Michael Jackson cometió numerosos errores desde el punto de vista estratégico del emprendimiento y estos factores causaron estragos en su carrera, en sus finanzas y en su imagen", afirmó.
Fuente: diario El PAIS.

miércoles, 13 de marzo de 2013

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APROBÓ CONSTRUCCIÒN DE NUEVO LOCAL DE LA ESCUELA MIGUEL GRAÚ DE PUNO

La dirección regional de Educación aprobó el proyecto de construcción del nuevo local de la institución educativa primaria Almirante Miguel Grau de la ciudad de Puno a insistencia del director, profesores y de los padres de familia que ya estaban organizando una movilización.

Como se sabe, el arquitecto Pineda de la oficina de Infraestructura de la dirección regional de Educación, se estaba oponiendo a la aprobación de este proyecto argumentando, que según las normas, no era posible la construcción de un local educativo de tres pisos. 

Sin embargo, a exigencia del director y padres de familia, el documento ha sido firmado por este funcionario, el mismo que ya ha sido elevado a la oficina de Estudios y Proyectos del gobierno regional para continuar con el trámite que inició en marzo del año pasado. 

La entidad regional ha dispuesto un presupuesto de 8 millones de nuevos soles para la construcción del nuevo local de esta escuela, la misma que debe iniciar entre los meses de junio y julio de este año, informó el director de este centro educativo, Alberto Flores. 

Son alrededor de mil 170 niños y niñas que estudian en esta escuela, cuya infraestructura ha cumplido su ciclo de uso, pues tiene una antigüedad de más de 60 años y varias de sus aulas han sido declaradas inhabitables por defensa civil del municipio puneño.