En los vídeos que se
relacionan con la categoría sujeto, se resalta a los protagonistas o actores
con el uso de la tecnología digital.
El vídeo clip de la
canción Amazing de la banda
norteamericana Aerosmith, escrita por el cantante y líder de este grupo de rock
duro, Steven Tyler, si bien las letras de éste tema musical tienen que ver con la reflexión, optimismo, y esperanza, inspirado,
tal vez, en momentos oscuros que le tocó vivir a su autor, pero que los
superó planteándose nuevos retos,
sin embargo, el vídeo no expresa literalmente
este mensaje.
Este vídeo que fue estrenado en 1993, se centra en la tecnología digital en tres escenarios:
una pareja del ciberespacio que se desenvuelven en un mundo de realidad virtual, un joven que también
participa de este sueño usando el mismo programa virtual y los integrantes de
la banda de rock que interpretan la canción luciéndose con la ejecución de sus instrumentos musicales.
De acuerdo a su vestimenta
y la motocicleta, se puede deducir que la pareja de jóvenes es de clase alta
que viven el momento sin ninguna preocupación puesto que se encuentran en un desierto
donde tienen un comportamiento libre sin
tabús, mostrando la libertad que en esa época no podían ejercer como: viajar a bordo de una motocicleta
a gran velocidad, seducción mutua, se besan cuando la motocicleta está en
marcha, se desprenden de sus cascos como indicando que nada les importa.
Cuando la motocicleta
se detiene a falta de combustible, ambos abandonan la unidad y se alejan despreocupados,
relajados como si nada hubiera pasado,
en busca de ayuda. Ya en la pista, el varón intenta detener un vehículo, sin
embargo, es la joven quien consigue que
una avioneta acepte ayudarlos con solo levantarse un poco la falda, una característica
en esa época y en nuestros tiempos, en
que una mujer atractiva siempre logra la atención del sexo opuesto.
En el aeroplano,
ambos jóvenes aparecen vestidos de traje de paracaídas y caen juntos al espacio,
toda ésta acción es producto de la imaginación del joven (Jason London) pareja de (Alicia
Silverstone) en su sueño virtual, quien en el mundo real, es un joven de clase
media, descuidado, esto se deduce por su habitación totalmente desordena, despreocupado, fantasioso, imaginativo que
aspira ser un hombre atractivo de la clase alta y con una novia del mismo
nivel, atractiva, seductora y desinhibida.
Esto se puede apreciar
cuando haciendo uso de la tecnología virtual, empieza a cambiar su aspecto físico
de acuerdo al gusto de su pareja virtual, es decir, un joven atractivo, vestido
a la moda con una motocicleta de último modelo.
Ya en su sueño virtual, su pareja también es transformada de acuerdo al status social que aspiran, una mujer atractiva, relajada y despreocupada.
En el tercer
escenario de este vídeo clip que fue grabado hace 21 años, se observa a los
integrantes del grupo de rock interpretando la canción y ejecutando sus
instrumentos musicales.
Tanto el vocalista como los músicos vestidos con indumentaria que
caracteriza a los grupos de rock duro, con pelo largo, despeinados que proyectan un aspecto y actitud que deja de lado la educación moderna,
autoritaria, disciplinaria y exploran un comportamiento de liberación actuando de manera gloriosa como individuos que están más concentrados en sí mismos.
Estas actitudes se podrían relacionar con las características de una sociedad postmoderna, donde prima el
placer inmediato y el consumismo (de sexo o de entretenimiento, culto del
presente). 1.
Al final de éste vídeo, se descubre que todas las escenas: la pareja
en el desierto y el joven en la
habitación, son producto de la fantasía virtual de una de las protagonistas (Alicia
Silverstone).
El grupo de rock duro, Aerosmith, desarrolló este
vídeo que, en ese entonces, era un tanto complejo que requería de mucha inversión
debido a la tecnología. Este tipo de trabajo basado en la tecnología virtual,
en esa época, era nuevo e innovador.
Mientras
que en mi escena favorita de HER,
un extracto de la película romántica del mismo nombre, estrenada en diciembre del 2003, también se
basa en la tecnología virtual y futurista, donde un hombre llamado Theodore Twombly se enamora de un sistema operativo
informático que habla con él, esto tras haber terminado una relación amorosa.
En
la escena se observa al protagonista, solo, ausente, triste observando el panorama que lo rodea, recordando los
momentos gratos que pasó con su esposa,
dejando entrever que deja de vivir su
presente por seguir en el pasado, sintiéndose
inferior y con miedo, tal vez, a
repetir las experiencias vividas en el
pasado.
Theodore
Twombly, es un hombre solitario, inteligente, entregado al trabajo, que vivió una realidad
junto a su esposa que no duró y que tras esta experiencia dura que le tocó
vivir, busca consuelo en su sistema operativo.
A través de este escena, podemos deducir que la
película completa aborda temas sobre
la vida y cómo dejamos de vivir el presente por seguir en el pasado.
Citas:
En la sociedad posmoderna, coexisten dos tendencias antinómicas que se
controlan mutuamente: a) Una queexcita al placer inmediato y consumista (de sexo o de entretenimiento,
culto del presente) y otra, b) que gestiona el tiempo y el cuerpo, buscando la
excelencia y calidad de la salud y la higiene. Prof. Dr. W. R. Darós.
La educación posmoderna. Se abandona la educación moderna entendida como
autoritaria y mecánica, disciplinadora a través de la ciencia y las exigencia
sociales; y se tiende a un régimen homeopático (de imitación por contagio
suave) y cibernético (de tecnología usada sin esfuerzo por entenderla).